Interesantísima temática la que se refiere a los sistemas de videoidentificación remota que se están…

Interesantísima temática la que se refiere a los sistemas de videoidentificación remota que se están utilizando para Onboarding en Bancos y Aseguradoras o que utiliza la Administración Central del Estado español para conseguir los certificados digitales.

Evidentemente este tipo de soluciones deben superar estrictos requerimientos técnicos de seguridad que en España revisa nada menos que el Centro Criptográfico Nacional (CCN).

Nos ha llegado a la Redacción de BI-Spain.com la nota de prensa del experto en sistemas de identificación remota Signicat, que informa que ha renovado con éxito la cualificación de su solución VideoID. Esta cualificación, emitida por el Centro Criptográfico Nacional (CCN) de España, confirma que VideoID cumple los últimos y más altos estándares para una verificación de identidad remota segura y compliant. 

El ámbito de esta cualificación tiene dos dimensiones. A nivel europeo, garantiza que VideoID cumple con la normativa eIDAS, permitiendo la verificación de identidad remota para la emisión de certificados digitales reconocidos. Estos certificados son esenciales para procesos como la firma de documentos online o el acceso a servicios digitales que requieren un alto nivel de confianza, así como la misma validez legal y de conformidad que una verificación presencial en Europa. 

Con esta cualificación, VideoID mantiene su inclusión en el catálogo de herramientas cualificadas de CPSTIC, que garantiza que cualquier concurso público que requiera la identificación remota de ciudadanos utiliza herramientas que han superado los más estrictos controles de seguridad nacional. La cualificación es obligatoria desde el 1 de marzo de 2023 para todos los Prestadores Cualificados de Servicios de Confianza (QTSP) que operan en territorio español y emiten certificados cualificados a través de procesos de verificación de identidad no presenciales. 

VideoID hace que sea fácil y seguro verificar a distancia la identidad de una persona, ayudandoles a acceder a servicios en línea como la apertura de una cuenta bancaria, la solicitud de un préstamo hipotecario o el acceso a servicios públicos como el pago de impuestos o trámites ante la seguridad social. Con esta renovación, Signicat refuerza su liderazgo en el desarrollo de tecnologías que cumplen las normas más estrictas de seguridad y conformidad. 

La seguridad y el cumplimiento normativo son fundamentales para nosotros. Renovar la cualificación del CCN demuestra nuestro continuo liderazgo y compromiso en proporcionar soluciones de identidad digital que cumplen con las más estrictas regulaciones a nivel europeo y nacional,” indica Jorge Guillamet, Country Manager España de Signicat. “El CCN ha reforzado las medidas de seguridad relacionadas con el fraude basado en la IA, lo cual es imprescindible para que nuestro sector vaya en paralelo a los avances y retos tecnológicos. Según nuestros propios datos, los ataques con deepfakes sólo representaban el 0,1% de todos los intentos de fraude que detectamos hace tres años, pero hoy representan alrededor del 6,5%, es decir, un aumento del 2137% en los últimos tres años» añade. VideoID es un componente clave de la batalla contra el fraude de identidad impulsado por la IA en los sectores en los cuales se requiere un alto nivel de seguridad. Como uno de los primeros proveedores de servicios cualificados en obtener la cualificación en diciembre de 2022, Signicat sigue encabezando la oferta de soluciones innovadoras de identidad digital. La empresa ofrece una gama completa de soluciones de identidad digital, incluida la verificación de la identidad, la autenticación, la firma electrónica y la prevención del fraude a nivel paneuropeo y con un alcance mundial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *