El fabricante de software BPM Bonitasoft ha integrado el estándard BPMN (Business Process Model &…

El fabricante de software BPM Bonitasoft ha integrado el estándard BPMN (Business Process Model & Notation) en su plataforma Bonita. Esta metodología gráfica permite a las empresas mapear y visualizar con claridad sus procesos de negocio, facilitando una automatización que mejora la productividad, reduce costos operativos y fortalece la colaboración entre departamentos de negocio y TI.

El BPMN es un estándar desarrollado por el Object Management Group (OMG) que proporciona una representación visual intuitiva para modelar procesos de negocio complejos. Esta herramienta gráfica permite a todos los interesados, desde analistas hasta desarrolladores y responsables de negocio, comprender con precisión el ciclo de vida de los procesos, identificar cuellos de botella y detectar oportunidades de mejora continua.

El BPMN facilita una colaboración efectiva entre los equipos de negocio y técnicos, asegurando que las empresas puedan transformar sus procesos de manera ágil y escalable”, comenta Christophe Bouron CEO de Bonitasoft-

La modelización de procesos: del diseño a la automatización

La clave de la modelización de procesos radica en la capacidad de crear representaciones visuales claras que identifiquen los componentes esenciales de un flujo de trabajo. Los diagramas BPMN permiten mapear cada tarea (“qué”), asignar responsabilidades (“quién”) y definir el orden de ejecución (“cómo”), asegurando un comienzo y un final claros para cada proceso. Además, estas representaciones pueden incluir subprocesos o workflows dependientes, aportando visibilidad incluso a los procesos más complejos.

Bonitasoft se diferencia al ofrecer en su plataforma Bonita una funcionalidad de modelización basada en el estándar BPMN 2.0. Esta capacidad permite diseñar procesos de extremo a extremo que, una vez modelados, se convierten en aplicaciones funcionales. Así, los equipos de desarrollo pueden trabajar con estos modelos para integrarlos con sistemas empresariales clave como CRM, ERP o servicios SaaS, ampliando su funcionalidad y asegurando que todas las operaciones se orquesten de manera eficiente y sin errores.

Automatización y eficiencia en el entorno digital actual

En un entorno empresarial cada vez más digitalizado y complejo, la integración de distintos sistemas es fundamental para optimizar procesos críticos. Según recientes estudios de mercado, se espera que el sector global de Gestión de Procesos de Negocio (BPM) alcance un valor de 21,4 mil millones de dólares para 2025, impulsado principalmente por la necesidad de automatización y optimización operativa en todas las industrias. Las empresas buscan plataformas que puedan no solo mapear y modelar procesos, sino también automatizarlos y adaptarse a las demandas cambiantes del mercado.

Bonitasoft ha desarrollado su solución para permitir una orquestación completa de procesos empresariales, integrando distintas fuentes de datos y sistemas. Con Bonita, la automatización no se limita a simplificar tareas repetitivas; también facilita la adaptación y escalabilidad de las operaciones, permitiendo a las empresas crecer sin añadir complejidad innecesaria a sus flujos de trabajo.

«Para Bonitasoft, la automatización de procesos empresariales no es solo una cuestión de tecnología, sino de estrategia. El BPMN permite unir el conocimiento empresarial con la agilidad técnica, haciendo posible que las empresas optimicen sus operaciones de manera rápida y eficiente,» añade Bouron «Con nuestra plataforma, las organizaciones pueden reducir errores, acortar tiempos de ciclo y lograr una mayor eficiencia operativa, mejorando así su competitividad en el mercado«, concluye.

¿Qué es el BPMN?

BPMN significa «Business Process Model and Notation» (Modelado y Notación de Procesos de Negocio) y es una metodología y estándar gráfico utilizado para modelar, documentar y comprender procesos de negocio. Fue desarrollado por la OMG (Object Management Group) con el objetivo de proporcionar una representación visual y estandarizada de los procesos empresariales que sea fácil de entender tanto para los analistas de negocio como para los desarrolladores técnicos que implementarán los procesos.

Características principales de BPMN:

  1. Notación gráfica estándar: Utiliza diagramas de flujo con una simbología clara y definida para representar tareas, eventos, decisiones y flujos en los procesos de negocio.
  2. Versatilidad y claridad: Permite una comunicación efectiva entre distintas partes interesadas, como gerentes, analistas, desarrolladores y usuarios, eliminando ambigüedades.
  3. Estructura clara: Modela procesos de extremo a extremo, incluyendo:
    • Tareas: Actividades que realizan los participantes.
    • Eventos: Cosas que suceden y afectan al flujo del proceso (por ejemplo, un correo recibido, una fecha, un error).
    • Decisiones: Divergencias o convergencias en el flujo según condiciones.
    • Flujos: Conexiones entre las diferentes partes del proceso.
    • Roles: Quién participa en cada etapa del proceso.
  4. Interpretación técnica y no técnica: Aunque los diagramas BPMN son fáciles de interpretar, también tienen suficiente precisión como para que los desarrolladores puedan usar la información para automatizar procesos en sistemas informáticos.

Usos principales de BPMN:

  • Mapeo de procesos actuales (AS-IS): Entender cómo funcionan los procesos actualmente en una organización.
  • Diseño de procesos futuros (TO-BE): Crear una mejor versión del proceso para optimizar la eficiencia, reducir costos o mejorar la experiencia del cliente.
  • Automatización de procesos: Implementar los procesos diseñados en sistemas de software como herramientas de BPM (Business Process Management).
  • Documentación: Proveer documentación clara y accesible para la organización.

Símbolos principales en BPMN:

  1. Eventos:
    • Inicio (círculo vacío).
    • Intermedio (círculo con borde doble).
    • Final (círculo con borde grueso).
  2. Actividades:
    • Representadas como rectángulos con bordes redondeados.
  3. Decisiones:
    • Representadas como diamantes (indican bifurcaciones en el flujo).
  4. Flujos:
    • Representados con flechas, mostrando la dirección del proceso.
  5. Swimlanes (Carriles de natación):
    • Organizan las responsabilidades dividiendo el proceso según participantes o departamentos.

Ventajas de usar BPMN:

  • Mejora la comprensión de los procesos dentro de una organización.
  • Ayuda a identificar puntos débiles o cuellos de botella.
  • Facilita la mejora continua de los procesos.
  • Conecta la estrategia empresarial con la implementación técnica.

En resumen, BPMN es una herramienta poderosa para modelar y entender procesos de negocio con claridad y precisión, haciendo más fácil su optimización y automatización.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *