Las transacciones consideradas para este proyecto consisten en el pago de cheques del mismo banco y la recepción de depósitos con documentos (cheques mismo banco y otros bancos) mediante un quiosco llamado SIAV. De esta manera, a través del SIAV el usuario puede solicitar el pago de cheques BCI o realizar depósitos con documentos de la misma manera que lo hace cuando se enfrenta a un cajero humano, a toda hora y durante los 365 días del año.

El desafío central ha sido sistematizar las reglas de proceso (CAR-LAR, firma, payee, endoso, fecha)  de forma tal que las transacciones de pago de cheques se realicen en forma automática y sin la intervención del back office, con los subsecuentes beneficios de eficiencia, productividad y satisfacción en los niveles de atención a clientes.

En el marco de las sistematizaciones posibles, en una primera etapa se centró la atención en el reconocimiento de los campos CAR-LAR y firmas, para lo cual IPSA integró las herramientas de proveedores con quienes mantiene acuerdos corporativos a nivel mundial.

Para mejorar sustancialmente los porcentajes de reconocimiento de los campos CAR-LAR y firmas, IPSA incorporó toda su experiencia al integrar una herramienta que permite el manejo y  tratamiento de imágenes, cuyos resultados los coloca a disposición de un aplicativo del BCI como parte del modelo.

Actualmente  esta  implementación  está operando en más de 40 sucursales del BCI en Chile.

Por Editorial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *